El P. Francisco conoce la vida de los suburbios, de los “corrales”, de la marginación y la pobreza más absoluta: individuos a quienes el trabajo oprime en la más dura esclavitud; seres infortunados y abyectos, envilecidos a sus propios ojos por su lamentable desnudez, que apenas se atreven a salir de su retirado albergue.

En 1874 se anima el P. Gª Tejero a que restaure dichas Congregaciones, pero en estos momentos, se necesita algo más para continuar este trabajo social con el que se encuentra. “La ignorancia humana de los mayores de sus “corrales” con grandes dificultades para aprender la Doctrina Cristiana y comprender su situación humana, matrimonial, etc…”, “Niños abandonados en las calles, que necesitan acogida, hogar, educación y formación para evitar el drama de la delincuencia y la prostitución.” Hay que prevenir e integrar socialmente y para ello utiliza una pedagogía que da cobertura al problema de la pobreza, tanto en su prevención como en la corrección de las consecuencias. Su propuesta:
- Educación integral humana y cristiana.
- Preparación y orientación profesional y, si es posible, colocación.
- Educar a las clases acomodadas para formarlas en la perspectiva de los pobres.
- Con estos objetivos surgen las Misioneras de la Doctrina Cristiana, quienes al frente de M. Mercedes Trullás y Soler, mujer de grandes dotes personales, formación e inquietud social, se identifica con esta obra del Padre y lleva hacia delante la Congregación, cuyo Fin es: “Una Misión evangelizadora en cuanto a catequesis, formación integral del hombre llamado en Cristo”. (Artículo 2 – Constituciones).
- Labor educativa en los colegios u otros organismos docentes, dentro o fuera del Instituto. En ella
- atenderemos también a los demás aspectos del apostolado con la juventud y la familia.
- Labor social con los pobres, en suburbios, barrios o aldeas, donde nos preocuparemos de su formación integral.
- Labor Pastoral en la Parroquia o en la Diócesis.
- Labor misionera donde, fieles al Carisma de los Fundadores de elevar el nivel moral, religioso y social de las personas más necesitadas, podamos colaborar al llamamiento de la Iglesia que pide insistentemente que el evangelio sea suficientemente anunciado.
- Propagamos también las buenas lecturas y la recta utilización de los medios de comunicación social para favorecer la solidaridad entre los hombres y mujeres de hoy.
- Estamos abiertas a cualquier medio que sea adecuado para cumplir nuestro fin.

Nuestra Misión la realizamos en los siguientes paises:
-
-
- España (25 Comunidades)
-
- Argentina (3 Comunidades)
- Brasil ( 1 Comunidad)
- Nicaragua (2 Comunidades)
- Uruguay (2 Comunidades)
- Togo (2 Comunidades)