NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO Y DEL AULA
- Corresponde a todos los alumnos los derechos y deberes regulados en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación y Decreto 32/2019 del 9 de abril por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid.
- Las Normas de Conducta serán de obligado cumplimiento para todos los alumnos del Centro.
- Las Normas de Conducta, una vez aprobadas por el Consejo Escolar del Centro, son puestas en conocimiento de los padres o tutores de los alumnos a través de la agenda escolar, en el tablón de anuncios y en la Página WEB. Y en secundaria, se pinchan además en los corchos de cada clase, para que esté a la vista durante todo el curso para los alumnos.
- Las Normas de Conducta, elaboradas por el Centro, contemplan, al menos, las siguientes obligaciones:
Asistencia a clase
-
- El alumno está obligado a asistir diariamente a clase. Cualquier falta de asistencia debe estar justificada por escrito.
- El alumno está obligado a asistir a todas las actividades organizadas por el Centro: excursiones, salidas culturales, fiestas del Colegio. Cualquier falta de asistencia a estas actividades debe justificarse por escrito.
- El alumno que necesite salir del Centro escolar deberá traer, con antelación, una justificación escrita y firmada por los padres.
- Los alumnos que no son recogidos por tutores legales, sino por terceras personas deberán ser autorizados debidamente por los padres de los menores y presentar su DNI y ponerlo en conocimiento del tutor y conserjería.
- Los alumnos están obligados a traer los libros y material personal de trabajo.
- Los alumnos están obligados a presentarse a los exámenes, en el día y hora señalados. Su inasistencia debe justificarse por escrito.
Puntualidad a todos los actos programados por el Centro
-
- Todos los alumnos deberán llegar puntualmente a clase (al principio de la jornada de mañana y tarde; entre clase y clase; a clase de compensatoria u optativa) y a cualquier actividad escolar, dentro y fuera del Centro.
Actitud correcta en clase
-
- Sentarse correctamente.
- Respetar el sitio del profesor
- Mantener el orden, limpieza y la disciplina
- Mantener una buena disposición hacia el estudio y el trabajo personal.
- Guardar silencio en clase
- No comer en clase (chicles, bollos, bocadillos, etc.)
- No asomarse a las ventanas ni hablar por ellas con otros alumnos
Respeto a la autoridad del profesor, dentro y fuera del Centro.
-
- El alumno ha de dirigirse a cualquier profesor y personal del Centro de forma educada, manteniendo la compostura y guardándole el debido respeto
- Seguir las advertencias y recomendaciones del profesor
- Pedir permiso para salir de clase o ir a cualquier otro recado
- No se permite subir las clases en el tiempo del recreo, salvo excepciones que serán acompañados por un profesor o con tarjeta de permiso.
- Realizar las actividades que el profesor pide en clase.
- Presentar el material, trabajos y demás tareas que los profesores indiquen en las fechas y tiempos.
- Traer el material necesario para trabajar en clase
- Sentarse cuando viene el profesor y poder iniciar las clases sin pérdida de tiempo.
Notificaciones y uso de la agenda escolar
-
- La agenda será de uso diario y obligatorio y medio de comunicación entre padres y tutores para todos los alumnos, excepto ED. Infantil y primero y segundo de Primaria.
- Presentar la agenda con la debida autorización, firmada por los padres para salidas del Centro y actividades que los tutores requieran.
- En ESO es obligatorio la utilización del modelo de autorización para salidas del centro y que quede registrado en el cuaderno que firman los padres o tutores.
- La agenda no tendrá otro uso que el escolar.
- Los padres deberán revisar periódicamente las agendas para conocer las comunicaciones y avisos de los profesores y firmar aquellas comunicaciones que se requieran. Deben evitar el mal uso que algunos alumnos hacen de ella con escritos poco convenientes.
El trato correcto hacia los compañeros/as, no permitiéndose, en ningún caso, el ejercicio de violencia física o verbal.
-
- Cualquier alumno deberá dirigirse correctamente a otro, de forma educada.
- Deberá resolver sus diferencias y problemas en un clima de diálogo, solos o con ayuda de intermediarios
- Respetar el derecho y el deber de estudiar de los compañeros
- Respetar su material escolar y sus pertenencias. El colegio no se hace responsable, en última instancia de los objetos y materiales perdidos en el Centro.
- Aceptar y respetar las diferencias de cultura, ideas, etc.
- Mantener actitudes respetuosas en todo el recinto escolar (evitar burlas insultos, golpes, peleas…..Es imprescindible la corrección para una buena convivencia).
- Los alumnos deberán comunicar al personal del centro las posibles situaciones de acoso o que puedan poner en riesgo grave la integridad física o moral de otros miembros de la comunidad educativa que presencie o de las que sea conocedor.
La realización de los trabajos que los Profesores manden realizar fuera de las horas de clase.
-
- Todo alumno debe realizar las actividades y trabajos que los profesores manden para casa y presentarlos en las fechas y tiempos que se indiquen.
- Todo alumno debe estudiar en casa
El cuidado y respeto de todos los materiales que el Centro pone a disposición de alumnos y Profesores
-
- Cuidar el material de uso común que está a disposición de todos
- Mantener las mesas, sillas, puertas, paredes, radiadores, libros, etc. sin pintar ni rayar
- Cuidar el material, equipos, herramientas del Centro, especialmente, tecnología, informática, biblioteca, salón actos, aulas de plástica y música, etc.
El cuidado de las instalaciones y del conjunto del edificio escolar.
-
- Mantener limpio el recinto escolar: no arrojar papeles, envases y restos de comida al suelo, en el aula, en el patio y servicios
- Mantener limpio el entorno del edificio
- Usar y dar un trato correcto a las instalaciones y al edifico escolar.
- No olvidar que la capilla del Colegio es un lugar de oración y recogimiento y que debemos entrar en ella con el debido respeto y silencio que requiere un lugar sagrado para participar en las celebraciones que en el Centro se organicen.
- El alumno deberá reparar los daños que cause, individual o colectivamente, de forma intencionada o por negligencia grave, a las instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa, o, en su caso, deberán contribuir al coste económico de su reparación, coste que deberán asumir los padres o tutores del alumnado menores de edad, sobre los que ejerzan la patria potestad o tutela. La medida económica no eximirá de la medida de corrección.
Otros: Utilización de Móviles u otros aparatos electrónicos
-
- En Educación Infantil y Primaria el móvil no es necesario para ninguna actividad escolar. Su uso está prohibido. En ESO seguiría esta misma norma, exceptuando si un profesor avisa de su uso con fines pedagógicos y suficiente antelación. Todo uso indebido que se haga con el móvil, el profesor que lo observe deberá requisarlo y solo se devolverá al final del día a los padres del alumno o tutores legales.
- Las llamadas que sean necesarias y urgentes se realizarán desde el teléfono del Colegio.
- Si las familias necesitan urgentemente llamar a sus hijos, deberán hacerlo a través del teléfono fijo del Colegio
- La utilización de los móviles u otros aparatos tecnológicos podría ser considerada como muy grave por la Dirección si, por ejemplo, es utilizado para hacer fotos, grabar a otros alumnos y/o difundir determinadas situaciones.
- Uso correcto de páginas de Internet, en las materias curriculares y en las extraescolares.
Otros: No se permite la entrada de alcohol, tabaco y/o cualquier otra sustancia nociva para la salud
-
- Fumar en el Colegio está prohibido (Ley 5/2002, 27 de junio; Art. 33)
Otros: No se permite la entrada de utensilios que puedan dañar la integridad física de los miembros de la comunidad educativa
-
- Se podrá traer aquellos utensilios que hayan sido solicitado por el profesor para realizar las actividades escolares.
Otros: Vestimenta en el Centro Escolar
-
- Traer el uniforme reglamentario del Colegio y chándal reglamentario los días que haya Educación Física. (Los uniformes están detallados en las hojas de matriculación al centro y en la web)
- Cuidar el aseo personal y venir correctamente vestido al Centro. Es nuestro lugar de trabajo.
- El uniforme es incompatible con maquillajes y otros complementos no autorizados por el Centro. Los autorizados son complementos para el pelo acordes con la estética del uniforme, bufandas, cuellos de punto…
Otros: Ventas de productos dentro del recinto escolar
-
- Está prohibida la venta de productos en el recinto escolar. Siempre que no esté organizado por el Centro.
El Profesor tendrá la responsabilidad de que se mantenga, dentro del aula, el necesario clima de sosiego para que los alumnos estudien, trabajen y aprendan.
Todos los Profesores del centro estarán involucrados en el mantenimiento de un buen clima de convivencia, y en el cumplimiento de las Normas de Conducta establecidas. Cualquier Profesor testigo de una infracción a dichas Normas, cuando tenga la consideración de leve, está facultado para imponer la sanción correspondiente, de acuerdo con lo que establezca el presente Decreto y el Reglamento de Régimen Interior del centro.
Estas normas de obligado cumplimiento también se guardarán en las actividades complementarias (cultura inglesa), extraescolares (deporte, informática, ballet, ajedrez, etc.) y servicios complementarios (comedor). Y en las salidas de los alumnos del centro en actividades culturales, de intercambio, fin de curso…
NORMAS DE COMEDOR
- El alumnado deberá respetar su turno para entrar en el comedor y no dificultar el funcionamiento adecuado del mismo.
- La entrada al comedor se hará por grupos, con orden y tranquilidad, sin correr, sin empujar y sin alzar la voz.
- Deberán comportarse adecuadamente en la mesa, cuidando la postura y los modales.
- El alumnado se sentará en los lugares que les serán asignados. Estos lugares serán fijos, pudiendo ser cambiados a criterio del responsable del comedor.
- Se deberá tratar con respeto y obedecer a los encargados del servicio de comedor.
- Procurarán mantener limpio el comedor, sin jugar con la comida ni los cubiertos.
- Durante la comida se hablará en un tono habitual y sin gritos, evitándose escándalos e insultos.
- Las niñas y niños evitarán levantarse de la mesa. Cuando falte algo en la mesa o se quiera repetir algún plato, el niño o niña que lo solicite levantará la mano para llamar la atención de las cuidadoras.
- Se deberá respetar todo el material y utensilios, siendo el alumnado responsable de su deterioro por mal uso.
- Después de comer el alumnado pasará a los lugares asignados para el tiempo libre y deberá permanecer en el patio que le corresponda.
- Cada grupo permanecerá en el lugar asignado bajo la supervisión de la cuidadora de comedor y realizando la actividad programada. Ningún alumno o alumna podrá separarse de su grupo sin permiso.
- Se pondrá especial atención en evitar la práctica de juegos peligrosos, entendiéndose como tales aquellos que puedan poner en peligro la integridad física de las personas.
- Los monitores o monitoras son los responsable del cuidado del comedor y deben ser tratados con respeto.
FALTAS DE DISCIPLINA. CLASIFICACIÓN
Se considerarán faltas de disciplina aquellas conductas que infrinjan las normas de convivencia del centro. Las faltas se clasifican en leves, graves y muy graves. La tipificación de las mismas, así como de las sanciones correspondientes, deberá figurar en el Reglamento de Régimen Interior del centro y se atendrán a lo dispuesto en el Decreto 32/2019.
Se calificará como falta leve cualquier infracción a las normas de conducta establecidas en el Plan de Convivencia, cuando, por su entidad, no llegara a tener la consideración de falta grave ni de muy grave.
FALTAS LEVES
- Faltas de puntualidad sin justificación de los padres o tutores.
- Salir a los pasillos en los cambios de clase y permanecer en ellos en las horas de
- Alterar el ambiente de trabajo, silencio y orden en la clase.
- Hablar en clase o no prestar atención a las explicaciones del profesor/a.
- Comer chicles o alimentos en clase.
- Adoptar gestos o posturas incorrectas en clase. (bostezar, estirarse, sentarse sobre la mesa o utilizar la mesa y la silla del profesor/a)
- Tirar tizas, papeles o cualquier objeto dentro y fuera del aula.
- Una utilización incorrecta del uniforme
- Dejar la clase o cualquier espacio del centro sucio y desordenado.
- Olvidar reiteradamente el material necesario para realizar las actividades extraescolares.
- Actitud de indiferencia ante las tareas encomendadas diariamente por el profesor
- Presentar los exámenes en blanco.
- Elevar innecesariamente la voz.
- Venir al colegio sin el material necesario para llevar a cabo su aprendizaje
- Traer las comunicaciones de los profesores a los padres sin firmar
- Mal uso de la Agenda Escolar
- Maltrato del material escolar.
- Tener el móvil sin permiso del tutor y hacer uso indebido
- No guardar la debida compostura en el comedor ( puntualidad, respeto, educación y modales)
Las faltas leves se corregirán de forma inmediata de acuerdo con lo que se disponga en el Reglamento de Régimen Interior.
Entre las sanciones que se contemplen en dicho Reglamento se incluirán las siguientes:
- Amonestación verbal o por escrito.
- Expulsión de clase con comparecencia inmediata ante el jefe de estudios o el Director Pedagógico, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata
- Permanencia en el centro después de la jornada escolar
- Realización de tareas dirigidas a reparar el daño causado a las instalaciones o el material del centro o a las pertenencias de otros miembros de la Comunidad Educativa, o a las instalaciones o pertenencias de las personas o instituciones con las que se relacione el Centro.
- La retirada del teléfono móvil o del aparato o dispositivo electrónico utilizado hasta la finalización de la jornada y venga a recogerlo un adulto tutor del alumno.
- Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro.
- La realización de tareas o actividades de carácter académico en horario no lectivo.
FALTAS GRAVES
Se califican como faltas graves las siguientes:
- Las faltas reiteradas de puntualidad o de asistencia a clase que, a juicio del tutor, no estén justificadas.
- Las conductas que impidan o dificulten a otros compañeros el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber del estudio.
- Los actos de incorrección o desconsideración con compañeros u otros miembros de la comunidad escolar.
- Los actos de indisciplina y los que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro.
- Los daños causados en los bienes o pertenencias de los miembros de la comunidad educativa.
- La incitación o estímulo a la comisión de una falta contraria a las Normas de Conducta.
- Cualquier otra incorrección de igual gravedad que altere el normal desarrollo de la actividad escolar que no constituya falta muy grave, según el presente Decreto.
- La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas leves.
- Los actos que atenten contra los principios del carácter propio del centro y que no constituyan falta muy grave
- El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta leve.
Las faltas graves se corregirán con las siguientes sanciones:
- Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o el Director, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata.
- Permanencia en el centro después del fin de la jornada escolar.
- Realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados, o dirigidas a mejorar el entorno ambiental del centro.
- Prohibición temporal de participar en actividades extraescolares o complementarias del centro, por un período máximo de un mes.
- Expulsión de determinadas clases por un plazo máximo de seis días lectivos.
- Expulsión del centro por un plazo máximo de seis días lectivos.
Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en los puntos 4, 5 y 6 del apartado anterior, durante el tiempo que dure la sanción, el alumno realizará las tareas o actividades que determine el profesorado que le imparte clase en su casa o en un recurso ( BALIA) que el propio centro oferta a las familias de estos alumnos que se vean en esta situación.
FALTAS MUY GRAVES
Son faltas muy graves las siguientes:
- Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudes desafiantes, cometidos hacia los Profesores y demás personal del centro.
- El acoso físico o moral a los compañeros.
- El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que atenten gravemente contra la intimidad o las buenas costumbres sociales contra los compañeros o demás miembros de la comunidad educativa.
- La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la comunidad educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
- La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones o humillaciones cometidas.
- Los daños graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones, materiales y documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa.
- La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos.
- El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de objetos o sustancias perjudiciales para la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa.
- La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades del centro y, en general, cualquier incumplimiento grave de las normas de conducta.
- La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves.
- El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta grave.
- Los atentados contra el carácter propio del centro.
Las faltas muy graves se corregirán con las siguientes sanciones:
- Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados.
- Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro, por un período máximo de tres meses.
- Cambio de grupo del alumno.
- Expulsión de determinadas clases por un período superior a seis días e inferior a diez.
- Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a veinte.
- Cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un alumno de enseñanza obligatoria.
- Expulsión definitiva del centro.
Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en los puntos 2, 4 y 5 del apartado anterior, el alumno realizará las tareas y actividades que determine el profesorado que le imparte clase. Acudir a BALIA si la familia quiere.
La aplicación de las sanciones previstas en los puntos 6 y 7 del apartado 2 se producirá cuando la gravedad de los hechos cometidos y la presencia del alumno que los cometa en el centro supongan menoscabo de los derechos o de la dignidad para otros miembros de la comunidad educativa. Asimismo, se adoptará esta sanción en caso de agresión física, amenazas o insultos graves a un Profesor.
La sanción prevista en el punto 6 del apartado 2 procederá en el caso de alumnos de enseñanza obligatoria, y hasta el curso en que cumpla dieciocho años de edad. En ese supuesto, la Consejería de Educación realizará el cambio de centro, garantizándole un puesto escolar en otro centro público o sostenido con fondos públicos, con los servicios complementarios que sean necesarios. El Director del centro elevará petición razonada ante el Director de Área Territorial, quien tramitará esta propuesta en el plazo máximo de cinco días hábiles.
El alumno que sea cambiado de centro deberá realizar las actividades y tareas que se determinen, y que se desarrollarán en la forma en que se articule conjuntamente por los equipos directivos de los dos centros afectados.
INASISTENCIA A LAS CLASES
Sin perjuicio de las correcciones que se impongan según la legislación vigente en el caso de las faltas de asistencia a clase, a efectos de la evaluación y promoción del alumnado, se entenderá como número máximo de faltas de asistencia por curso área o materia sean o no justificadas, las siguientes:
Primaria: 20% y ESO: 20%
El procedimiento a seguir para la evaluación de los alumnos que han perdido el derecho a la evaluación continua será el siguiente:
- Si es durante una evaluación, tendrá que realizar un examen global de todos los temas trabajados en este periodo en las asignaturas en las que haya presentado absentismo.
- Si su falta a las clases se prolonga a la siguiente evaluación no habiendo acudido ningún día en el periodo anterior, aunque rectifique y comience a acudir a la clase de forma permanente, si ha superado el número máximo de faltas se procederá como en el caso anterior, pero solamente de la evaluación correspondiente. Las asignaturas suspensas o no calificadas se recuperarán en los exámenes ordinarios de junio.
- Se comunicará a los padres las ausencias sin justificar.
- Según la normativa vigente sobre absentismo escolar, cuando el número de faltas supere lo establecido, se dará cuenta a la Comisión de Absentismo.
ATENUANTES Y AGRAVANTES PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES:
Son circunstancias atenuantes:
- El arrepentimiento espontáneo
- La ausencia de intencionalidad
- La reparación espontánea del daño causado
- La presentación de excusa por la conducta incorrecta
- No haber incumplido las normas de convivencia anteriormente.
Son circunstancias agravantes:
- La premeditación y la reiteración
- La falta de respeto al profesorado, al personal docente y a los demás miembros de la Comunidad Educativa en el ejercicio de sus funciones.
- Causar daño, injuria u ofensa a compañeros de menor edad o recién incorporados al centro.
- Las conductas que atenten contra el derecho de ser discriminado por razón de nacimiento, raza, sexo, LGTBI, capacidad económica, condiciones políticas, morales o cualquier otra condición personal o circunstancia social.
- Los actos realizados de forma colectiva que atenten contra los derechos de los demás miembros de la comunidad educativa.
- El uso de la violencia.
FALTAS DE DISCIPLINA DE COMEDOR. CLASIFICACIÓN
FALTAS Y SANCIONES
- FALTAS LEVES
Se consideran faltas leves:
- Desobedecer las indicaciones del Personal de Cocina y Comedor.
- Dejar de realizar las prácticas de higiene establecidas.
- Molestar y jugar inadecuadamente durante la espera de entrada al comedor.
- Entrar al comedor objetos no permitidos (juguetes, libros…)
- Cambiarse de sitio sin autorización.
- Sentarse incorrectamente en la mesa.
- Comer inadecuadamente y/o hacer uso inadecuado de los cubiertos, servilletas y demás utensilios.
- Hacer ruido, gritar o hablar alto.
Cualquier otra conducta que afecte levemente al respeto, a la integridad o a la salud de las demás personas.
SANCIONES A FALTAS LEVES
- Amonestación verbal al alumno. En caso de reiteración, comunicación telefónica y/o por escrito a las familias.
- Separación temporal del grupo de referencia (o de su mesa de comedor) e integración en otro.
- Pérdida del derecho a participar en juegos durante el tiempo libre.
- Realización de tareas relacionadas con la falta cometida.
Estas sanciones podrán ser impuestas por las monitoras, se registrarán en el diario de incidencias y serán comunicadas al responsable de comedor.
- FALTAS GRAVES
Se consideran faltas graves:
- Acumulación de tres faltas leves.
- Desobedecer gravemente las indicaciones del Personal de Cocina y Comedor.
- Cambiarse de sitio (a otra mesa) o cambiarse de grupo durante las actividades de tiempo libre sin autorización.
- Levantarse del sitio sin causa justificada.
- Salir del Comedor sin permiso de la auxiliar/tutora.
- Entrar en la cocina sin autorización.
- Deteriorar a propósito o por mal uso el material propio de comedor.
- Tirar intencionadamente comida al suelo o a otros compañeros o compañeras.
- Cualquier otra conducta que afecte gravemente al respeto, a la integridad o a la salud de las personas.
SANCIONES A FALTAS GRAVES
- Cualquiera de las contempladas para las faltas leves.
- Amonestación por escrito al alumno o alumna.
- Comunicación a la familia.
- Separación permanente del grupo de referencia o de su mesa de comedor.
- Comer aislado de los compañeros y compañeras (hasta 5 días).
- Expulsión cautelar del comedor (hasta 5 días).
Estas sanciones podrán ser impuestas por el Equipo Directivo del Centro y serán comunicadas, por escrito, a las familias y trasladadas al Consejo Escolar, para la incoación de expediente disciplinario si se considerase oportuno.
FALTAS MUY GRAVES
Se consideran faltas graves:
- Acumulación de tres faltas graves.
- Cualquier otra conducta que afecte muy gravemente al respeto, a la integridad o a la salud de las personas.
SANCIONES A FALTAS MUY GRAVES
- Cualquiera de las contempladas para faltas graves.
- Expulsión temporal del comedor (de 5 días a 1 mes).
- Expulsión definitiva del comedor.